Apukuna Coffee
Carro 0
  • Cafés
  • Rituales
  • Casa Apukuna
    • Accesorios
    • Guías de café
  • Sobre Apukuna
    • Contacto
Mi cuenta
Acceso Registro
Alemania (EUR €)
Australia (AUD $)
Austria (EUR €)
Bélgica (EUR €)
Bulgaria (BGN лв.)
Canadá (CAD $)
Chipre (EUR €)
Croacia (EUR €)
Dinamarca (DKK kr.)
Emiratos Árabes Unidos (AED د.إ)
Eslovenia (EUR €)
España (EUR €)
Estados Unidos (USD $)
Finlandia (EUR €)
Francia (EUR €)
Grecia (EUR €)
Hungría (HUF Ft)
Israel (ILS ₪)
Italia (EUR €)
Japón (JPY ¥)
Malasia (MYR RM)
Malta (EUR €)
Noruega (EUR €)
Nueva Zelanda (NZD $)
Países Bajos (EUR €)
Polonia (PLN zł)
Portugal (EUR €)
RAE de Hong Kong (China) (HKD $)
Reino Unido (GBP £)
Rumanía (RON Lei)
Singapur (SGD $)
Suecia (SEK kr)
Suiza (CHF CHF)
Español
Apukuna Coffee
  • Cafés
  • Rituales
  • Casa Apukuna
    • Accesorios
    • Guías de café
  • Sobre Apukuna
    • Contacto
Cuenta Lista de deseos Carro 0

busca en nuestra tienda

Apukuna Coffee
Cuenta Lista de deseos Carro 0
Búsquedas populares:
T-Shirt Blue Jacket
El Mundo del Café de especialidad – Apukuna Coffee

¿Qué es el café de especialidad?

por ADRIAN BERNABE PINOS en Oct 21, 2025
¿Qué es el café de especialidad?

¿Qué es el café de especialidad? Guía práctica para reconocerlo, comprarlo y prepararlo

Si alguna vez te han servido una taza que sabe a flor de jazmín, miel o frutos rojos —sin añadir jarabes ni azúcar—, lo más probable es que hayas probado café de especialidad. En esta guía te explico, de forma directa y accionable, qué significa realmente, cómo identificarlo al comprar, por qué es distinto al café “de toda la vida” y cómo prepararlo en casa para que rinda al máximo.


Definición rápida: del cerezo a la taza (qué significa “≥80 SCA”)

El café de especialidad es un estándar de calidad, no un esnobismo. Se refiere a cafés que, tras una cata profesional (cupping), alcanzan 80 puntos o más en una escala de 0 a 100. Esa puntuación evalúa aroma, dulzor, acidez, cuerpo, limpieza y posgusto, entre otros atributos. Más allá del número, lo crucial es la ausencia de defectos (granos negros, quebrados, fermentos no deseados) y la consistencia del lote.

En la práctica, esto implica:

  • Trazabilidad: sabes de qué origen, finca y variedad proviene el café, y bajo qué proceso se ha beneficiado (lavado, natural, honey, anaeróbico…).

  • Cosecha y selección: recolección a mano de cerezas maduras (color, densidad y Brix controlados), y selección posterior para eliminar granos defectuosos.

  • Tueste pensado para resaltar el potencial del grano, no para tapar defectos.

Nota: la mayor parte del café de especialidad es arábica por su complejidad sensorial. Existen robustas de alta calidad, pero son una excepción en este segmento.

¿Quién evalúa y cómo se puntúa?

Catadores certificados (Q-graders) realizan catas a ciegas con protocolos estandarizados: molienda y dosis definidas, agua con parámetros concretos, tiempos controlados y escalas de evaluación. Así, el resultado se hace comparable entre lotes, orígenes y tostadores.

Arábica, terroir y control de defectos

Piensa en el café como en el vino: terroir (suelo, clima, altitud) + variedad + proceso + tueste. Cada factor suma o resta. El café de especialidad mantiene controlados esos eslabones para entregarte tazas limpias, dulces y con perfiles expresivos (floral, afrutado, achocolatado, especiado…).


Café de especialidad vs café comercial (y torrefacto)

El contraste no es marketing; se percibe en taza y en la etiqueta.

Aspecto Café de especialidad Café comercial / torrefacto
Selección Manual y por madurez; defectos mínimos Mecanizada; admite granos con defectos
Trazabilidad Origen, finca, variedad, altitud, proceso “Mezcla” genérica; poca o nula información
Tueste Medio a medio-claro (resalta dulzor/claridad) Oscuro; busca uniformar y ocultar defectos
Frescura Se indica fecha de tueste A veces solo caducidad; meses/años en almacén
Sabor Limpio, dulce, con notas definidas Amargo plano, ceniza, a veces ahumado
Precio Más alto, acorde a calidad y trazabilidad Más bajo; volumen y estandarización
Ética Relación más directa y pagos superiores al productor Cadena larga; menor transparencia

Diferencias en sabor, tueste y precio

  • Sabor: en especialidad aparecen frutas, flores, chocolates y caramelos propios del grano, no añadidos.

  • Tueste: se diseña para “abrir” el potencial; los tuestes muy oscuros pierden matices y acentúan amargos.

  • Precio: pagas control de calidad, selección manual, logística en microlotes y un pago más justo al productor. No pagas “humo”; pagas trazabilidad y sabor.

Mitos frecuentes (no, no siempre es “ácido”)

  • “El café de especialidad es ácido”: confusión común. La acidez bien integrada aporta vivacidad (como en una manzana dulce), no agresividad. Si sientes “acidez punzante”, revisa molienda, temperatura o receta.

  • “Todos saben a fruta tropical”: no. Hay perfiles achocolatados, nuez, caramelo ideales para espresso y leche.

  • “Solo sirve para filtro”: falso. Hay cafés y tuestes pensados para espresso, omni o filtro; la etiqueta lo dice.


Cómo reconocer un café de especialidad al comprar

La etiqueta es tu mejor amiga. Un buen paquete debería detallar:

Etiquetas que importan: origen, proceso, variedad, altitud

  • Origen y región (p.ej., Etiopía — Guji; Colombia — Huila).

  • Finca o cooperativa (cuando aplica) y productor.

  • Variedad(es) (Bourbon, Caturra, Heirloom, SL28…).

  • Proceso (lavado, natural, honey, anaeróbico) y notas de cata esperadas.

  • Altitud (msnm), que suele correlacionar con complejidad y densidad del grano.

Fecha de tueste, frescura y conservación

  • Fecha de tueste visible (no solo caducidad). Como guía general, para filtro muchos disfrutan entre 5 y 30 días tras el tueste; para espresso, a menudo 10–40 días (depende del café y del tueste).

  • Formato en grano: siempre que puedas, compra en grano y muele al momento.

  • Conservación: bolsa con válvula unidireccional y cierre; guarda en lugar fresco y oscuro. Evita nevera/congelador si abres la bolsa a diario (condensación). Para lotes grandes, porcionar y congelar hermético puede funcionar.

Checklist de compra (rápido):

  • Fecha de tueste reciente

  • Origen + proceso + variedad detallados

  • Notas de cata claras (no genéricas)

  • Tueste orientado a tu método (espresso/filtro/omni)

  • Válvula y cierre en la bolsa

  • Precio coherente con microlote/trazabilidad


Preparación en casa: recetas base por método

No necesitas un laboratorio; solo consistencia. Usa básculas, cronómetro y agua de calidad (TDS y dureza razonables ayudan). Ajusta según tu café y gusto.

V60 y métodos de filtro (claridad y dulzor)

Objetivo: taza limpia, dulce y expresiva.

  • Ratio inicial: 1:16 (p.ej., 18 g café → 288 g agua).

  • Molienda: media (tipo sal de mesa fina).

  • Agua: 92–96 °C.

  • Receta básica (2:30–3:00):

    1. Enjuaga el filtro y precalienta.

    2. Bloom 30–45 s con x2 de agua (18 g café → 36 g agua).

    3. Vierte en 2–3 pulsos controlados hasta el total.

  • Ajustes: si sale plano y sin dulzor, más fino o baja ratio (1:15). Si sale amargo y pesado, más grueso o sube ratio (1:17).

Tip: agita suavemente o usa un pequeño “swirl” final para uniformar la cama y mejorar la extracción.

Espresso en casa (intenso y balanceado)

Objetivo: extraer dulzor y claridad, evitar amargos huecos.

  • Ratio: 1:2 como punto de partida (18 g en → 36 g en taza).

  • Tiempo: 25–32 s desde el primer goteo.

  • Molienda: muy fina, ajusta por tiempo y sabor.

  • Purgado del grupo y distribución/tampeado consistentes.

  • Leche (si haces cappuccino/flat white): microespuma sedosa a ~60–65 °C.

Diagnóstico rápido:

  • Aguado/ácido → muele más fino o alarga tiempo.

  • Amargo/ceniza → muele más grueso o acorta tiempo.

  • Canalización (chorros desiguales) → mejora distribución y tampeado; revisa dosis/cesta.

Aeropress “todo-terreno” (viajera y flexible)

Objetivo: taza jugosa con cuerpo medio.

  • Ratio: 1:15 (15 g → 225 g agua).

  • Molienda: media-fina.

  • Método invertido (2:00–2:30 total):

    1. Mezcla café + 200 g agua a 92–94 °C y remueve 10–15 s.

    2. Coloca filtro en tapa, asienta, espera hasta 1:30.

    3. Gira, presiona suave 20–30 s.

  • Ajustes: para más claridad, usa papel; para más cuerpo, dobla filtro o usa metal.


Precio, sostenibilidad y trazabilidad: en qué pagas la diferencia

El precio del café de especialidad refleja:

  • Pagos superiores al productor (calidad > volumen), con primas por microlotes y prácticas sostenibles.

  • Procesos controlados (beneficiado, secado en camas africanas, controles de humedad/actividad de agua).

  • Logística cuidada (sacos GrainPro, contenedores, control de humedad/temperatura).

  • Tueste en origen o local con perfiles específicos y lotes pequeños.

No siempre “más caro = mejor”, pero un precio demasiado bajo suele implicar mezcla genérica, tuestes oscuros que ocultan defectos o falta de transparencia. La trazabilidad completa es tu faro.

Pago a productor y microlotes

Los microlotes permiten explorar perfiles únicos (variedad + proceso + terroir). Suelen ser más costosos, pero también más diferenciados. Si empiezas, alterna lotes de línea (más accesibles, perfil estable) con microlotes para educar tu paladar.

Guía de compra rápida

Si quieres un perfil achocolatado y “fácil” (ideal con leche):

  • Orígenes: Brasil, Colombia (tuestes medio/espresso).

  • Procesos: lavado o natural suave.

  • Notas: chocolate, caramelo, nuez.

  • Métodos: espresso, moka, prensa francesa.

Si te atrae lo floral/afrutado y brillante (negro, sin leche):

  • Orígenes: Etiopía, Kenia (filtro/omni).

  • Procesos: lavado (claridad) o natural (fruta madura).

  • Notas: cítricos, frutos rojos, flores.

  • Métodos: V60/Kalita, Aeropress.

Si buscas algo “wow” y diferente:

  • Procesos: honey o fermentaciones controladas (anaeróbico, maceración carbónica).

  • Expectativa: mayor intensidad aromática, dulzor pronunciado.

  • Cuidado: receta precisa para evitar sobremaduración en taza.


FAQ sobre café de especialidad

¿Qué es exactamente el café de especialidad?
Café que, tras cata profesional, puntúa ≥80/100, con defectos mínimos y trazabilidad completa (origen, variedad, proceso y tueste orientado a resaltar su perfil).

¿Cómo sé si un café es de especialidad al comprarlo?
Busca fecha de tueste, origen específico, variedad, proceso, notas de cata y tueste recomendado (espresso/filtro/omni). Si no hay datos, desconfía.

¿Es siempre 100 % arábica?
Casi siempre sí por su complejidad sensorial, aunque existen casos puntuales de robusta de alta calidad.

¿Cuánto dura “en su punto”?
Como regla general, el café bien almacenado rinde excelente entre la primera y cuarta semana tras el tueste (depende del grano y método). Cambia con el tiempo: no es malo, solo diferente.

¿Filtro o espresso para especialidad?
Ambos. Elige tueste y receta acordes al método. Para perfiles florales y cítricos, filtro suele brillar; para chocolate/caramelo, muchos tuestes de espresso van de lujo.


Conclusión

El café de especialidad es calidad trazable y sabor auténtico. No se trata de complicarse, sino de elegir bien (etiqueta y frescura), molino antes que máquina, agua decente y recetas consistentes. Empieza por un origen clásico que encaje con tu gusto, anota ajustes y disfruta el viaje taza a taza.

Anterior
Café de especialidad: guía para elegir y comprar online
Próximo
¿Cuáles son los 4 tipos de café?

Artículos relacionados

¿Cuáles son los 4 tipos de café?

¿Cuáles son los 4 tipos de café?

Café de especialidad: guía para elegir y comprar online

Café de especialidad: guía para elegir y comprar online

El Amargo Legado del Café Comercial: De la Devastación a una Taza Sostenible con Apukuna Coffee

El Amargo Legado del Café Comercial: De la Devastación a una Taza Sostenible con Apukuna Coffee

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Tags

  • Apukuna Coffee
  • arábica
  • beneficios del buen café
  • brewing en casa
  • café arábica
  • café artesanal
  • café de especialidad
  • café de especialidad Apukuna
  • café de especialidad espresso
  • café de especialidad frío
  • café de especialidad málaga
  • café de origen
  • café en málaga
  • café filtrado
  • café frío en casa
  • café recién tostado conservación
  • café sostenible
  • cafeína
  • cafetera italiana
  • cafetera italiana cómo hacer
  • cata de café en casa
  • cold brew casero
  • cómo catar café
  • cómo conservar café en grano
  • cómo hacer cold brew
  • cómo preparar espresso en casa
  • cómo preparar V60
  • conservar café de especialidad
  • curiosidades del café
  • diferencias de café
  • dónde tomar café
  • errores espresso
  • espresso barista
  • etiquetas de café
  • guia cafe
  • guía local
  • mejor café en casa
  • mejorar espresso
  • método V60
  • mitos sobre guardar café
  • molienda
  • notas de sabor
  • notas de sabor café
  • perfil sensorial
  • por qué cambiar de café
  • por qué tomar café de especialidad
  • prensa francesa
  • prensa francesa paso a paso
  • preparación de café
  • preparar café en casa
  • qué es el café de especialidad
  • recetas café frío
  • recomendaciones de cafés
  • roast ligero
  • roast oscuro
  • robusta
  • rueda de sabores café
  • sabor natural
  • Specialty Coffee Association
  • tipos de café
  • tipos de tueste
  • V60
  • variedades de café
  • ventajas del café especial
  • vs café comercial

Compartamos buen café.

Suscríbete a la newsletter y empieza tu viaje con nosotros con aroma, sabor… y un regalito de bienvenida.

Menu

  • Cafés
  • Rituales
  • Casa Apukuna
  • Sobre Apukuna

Nuestras redes

©APUKUNA COFFEE S.L 2024
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Bancontact
  • Google Pay
  • iDEAL
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Carro 0

Confirm your age

Are you 18 years old or older?

Come back when you're older

Sorry, the content of this store can't be seen by a younger audience. Come back when you're older.

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Estimar las tarifas de envío
null
Total parcial €0,00
Ver carrito